Qué somos

Somos la primera agencia de Inteligencia Colectiva, enfocada a la  innovación abierta. Ponemos a vuestro servicio conocimiento, experiencia, nuestra red y nuestros recursos.

Somos un equipo multidisciplinar especializado en el diseño, acompañamiento y ejecución de proyectos de innovación social y tecnológica.

Facilitamos procesos de co-creación para poner la inteligencia colectiva al servicio de las personas y de las organizaciones aportando valor, ayudándoos a potenciar la innovación y conseguir vuestros retos, retos propios del espacio público, del ámbito empresarial, ONG y de las intersecciones entre estos mundos.

Generamos entornos inteligentes y responsables, potenciando la capacidad co-creadora de las personas.

Áreas de trabajo

Innovación empresarial

Detectamos y hacemos crecer el talento interno de tu organización implementando procesos y herramientas de innovación y diseñando espacios colaborativos para el trabajo multidisciplinar que incorpore en los equipos a vuestros colaboradores y clientes, poniendo el foco en el diseño de la experiencia de equipo para evolucionar la cultura de la organización.

Acompañamos a tu equipo en los proyectos de tu empresa, en el desarrollo de nuevos productos, servicios o nuevas líneas de negocio, en el diseño de la experiencia de cliente.

Te ayudaremos en la innovación social de tu empresa, vinculándola a tu RSC o a líneas de negocio.

Innovación social en espacio público

Ponemos en marcha proyectos y acompañamos procesos que mejoren los territorios para generar políticas y servicios centrados en la ciudadanía.

Os ayudaremos a que vuestro entorno sea un territorio inteligente, en el plano de la generación de soluciones, que den respuesta a necesidades o representen oportunidades de desarrollo, y en el plano tecnológico.

Te proponemos una de las herramientas para conseguirlo, los laboratorios ciudadanos, espacios abiertos colaborativos donde generar soluciones en procesos de co-creación, en equipo, con la participación de la ciudadanía, instituciones y demás agentes que compartís territorio.

Si quieres tener impacto local formando parte de proyectos internacionales con fondos que ayuden a la realización del proyecto, te ayudamos en la redacción y presentación del proyecto en convocatorias europeas.

Salud

Nos centramos en el trabajo con equipos multidisciplinares con profesionales en el ámbito de la salud y otras disciplinas que aportan conocimiento en el desarrollo de productos y servicios para el paciente en proyectos transversales.

Implementamos metodologías y herramientas de innovación en los equipos de profesionales de la salud y acompañamos procesos de generación de soluciones para el paciente, tanto en el sector público como el privado.

Educación

Nos encanta rodearnos de talento joven en formación y potenciar su empatía y capacidad de generar soluciones a necesidades de las personas.

Diseñamos e implementamos iniciativas para que el talento joven en formación adquiera competencias de innovación a la vez que generan soluciones que mejoran su entorno. Trabajamos con el modelo aprendizaje-servicio, que permite formar grandes profesionales y ciudadanos.

Nuestra I+D+i

Con la inteligencia colectiva y la generación de soluciones colaborativamente como elemento vertebrador, investigamos en los ámbitos en los que desarrollamos nuestra actividad – espacio público, empresa, educación y salud- para generar herramientas transversales y otras de aplicación específica.

Estaremos encantados de compartir contigo nuestra investigación y desarrollos.

Equipo
Rafa-Conti_foto-arreglado-linkedin-blackwhite

Rafa Continente

Coordinador Proyecto Empatio

Ingeniero por pragmatismo y sociólogo por vocación he desarrollado toda mi carrera profesional generando soluciones en equipo, de diseño en el ámbito empresarial en el comienzo, y de innovación social después. En los últimos años he aprendido y disfrutado de la innovación, tanto social como tecnológica, en el ámbito universitario y de la administración pública, diseñando, implementando y coordinando proyectos para potenciar la capacidad innovadora de estudiantes universitarios. Actualmente investigo sobre inteligencia colectiva en el espacio público y en la empresa desde la sociología, en la Universidad de Zaragoza.

santiago

Santiago Vicente

Jefe de Proyectos

Inquieto por naturaleza he puesto en marcha proyectos empresariales en distintos sectores, con la innovación como directriz, y la disrupción cuando ha sido requerido. Además de mis propios proyectos he aportado en otros mi amplia experiencia en gestión, ejecución y control de proyectos tanto en PYMES como en grandes multinacionales. Siempre interesado en la búsqueda de nuevas formas, medios y soportes de comunicación y relación en el mundo empresarial basadas en la ética, la sostenibilidad y la innovación constante.

Organizaciones colaboradoras

Experiencia del equipo

Esta nueva etapa de Empatio da continuidad a lo que nuestro equipo ha realizado desde el ámbito público universitario hasta 2019 y a la primera etapa de Empatio, de 2011 a 2015, como laboratorio de inteligencia colectiva e innovación social.

Estos últimos cuatro años, formando parte del equipo de Campus Iberus (universidades de La Rioja, Pública de Navarra, Zaragoza y Lleida), hemos puesto en marcha su departamento de innovación y hemos diseñado, ejecutado y coordinado programas de innovación abierta para empresas, ONG e instituciones públicas. Hemos facilitado procesos de co-creación y desarrollo de proyectos, capacitando en herramientas de innovación a equipos multidisciplinares en empresas comoBanco Santander y Santander Universidades, para quien diseñamos el Programa de Becas Santander Intraemprende—, BSH Electrodomésticos, Volkswagen, Acciona, Florette, Comisión Ayuda al Refugiado CEAR, Fundación Lares, Agencia Riojana para la Innovación o Ecoembes, entre otros.

En el sector público hemos co-diseñado laboratorios de innovación social con los Ayuntamientos de Pamplona-Iruña y Zaragoza. 

En el ámbito internacional, tuvimos el placer de participar en el proyecto de cooperación que Campus Iberus ejecutó en 2015 en Colombia, capacitando en herramientas de innovación y emprendimiento a líderes de comunidad, agricultores, pescadores y artesanos. En ese mismo ámbito, estos tres últimos años hemos coordinado el nodo del Valle del Ebro de la plataforma finlandesa Demola.

Lo que hemos realizado desde 2015 a 2019 no habría sido posible sin la primera etapa de EmpatioEmpatio.0, de 2011 a 2015, donde nos centramos en investigar, desarrollar y aplicar herramientas de inteligencia colectiva para la innovación social. Resultado de esta primera etapa es la metodología CIR, diseñada para que cualquier persona, con independencia de su nivel académico, pueda participar en el desarrollo de proyectos en equipo, sean proyectos de innovación tecnológica empresarial o de innovación social.

Contacto

Si quieres saber más sobre nuestro trabajo estaremos encantados de explicarte personalmente.

Francisco de Vitoria 24, Oficina B 50008 Zaragoza

+34 876 28 77 19

Deja tus datos rellenando el formulario que aparece a continuación y nos pondremos en contacto contigo.

Y si quieres formar parte del equipo Empatio puedes enviarnos tu currículum a hola@empatio.es

Dinos en qué tipo de proyectos puedes aportar tu experiencia o deseo de encontrar soluciones (no te preocupes si no tienes experiencia, sabemos que todos empezamos igual y necesitamos formar parte de equipos para crecer : ) )

Esperamos conocerte pronto, muchas gracias por visitar empatio.es